Volver al curso
@Lucas Hola!! Siiiii, tiene coma, al final de tooooodo ese número, sería “,0”
0
Responder
Programa
Unidad 1 - Magnitudes Físicas
-
CONOCIMIENTOS PREVIOS
-
Bienvenida General al CBC desde Exapuni -
Notación científica -
Cifras significativas -
MAGNITUDES FÍSICAS
-
Magnitudes físicas -
Ejericio 1 -
Ejericio 2 -
Ejericio 3 -
VECTORES
-
Suma y resta de vectores -
Trigonometría inicial -
Ejercicio -
Descomposición de vectores -
Operaciones con vectores -
Producto escalar y vectorial - Ejercicio -
Versores -
Ejercicio integrador
Unidad 2 - Cinemática
-
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
-
Introducción a variables
-
Conceptos teóricos
-
Gráficos posición en función del tiempo
-
Gráficos velocidad en función del tiempo
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2 - Encuentro
-
Ejercicio 2 - Encuentro - Resolución analítica
-
Análisis de gráficos en tándem
-
Ejercicio 3 - Encuentro - Análisis de gráfico 1 (posición)
-
Ejercicio 4 - Análisis de gráfico 1: Posición
-
Ejercicio 5 - Análisis de gráfico 2: Posición
-
Ejercicio 5 - Encuentro - Resolución analítica
-
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO
-
Conceptos teóricos
-
Variables: posición
-
Variables: velocidad
-
Variables: aceleración
-
Análisis de gráfico: Aceleración
-
Análisis de gráfico: Movimiento acelerado y desacelerado
-
Ejercicio
-
Análisis de gráficos integrador - parte 1
-
Análisis de gráficos integrador - parte 2
-
Velocidad y Rapidez - Diferencias
-
Área bajo la curva - Gráfico de velocidad
-
Ejercicio integrador
-
Análisis de gráficos en tándem
-
Tiro vertical y caída libre: Conceptos generales
-
Tiro vertical y caída libre: Ecuaciones horarias
-
Tiro vertical y caída libre - Ejercicio
-
Tiro vertical - Encuentro - Ejercicio
-
Caída libre - Análisis de gráficos en tándem
-
Tiro vertical - Análisis de gráficos en tándem
-
CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES
-
Cinemática en dos dimensiones - Tiro Oblicuo: Conceptos generales
-
Tiro Oblicuo - Trigonometría
-
Tiro oblicuo - Ejercicio 1
-
Tiro oblicuo - Ejercicio 2
-
Tiro oblicuo - Ejercicio integrador teórico
-
Tiro oblicuo - Análisis de gráficos en tándem
-
CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES - MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
-
MCU - Conceptos teóricos
-
MCU - Ejercicio 1
-
MCU - Ejercicio 2
-
MCU - Ejercicio 3
-
MCU - Ejercicio 4
-
CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES - ACELERACIÓN DEPENDIENTE DEL TIEMPO
-
Aceleración dependiente del tiempo: Introducción
-
Aceleración dependiente del tiempo: Ejercicio 1
-
Aceleración dependiente del tiempo: Ejercicio 2
-
CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES - MOVIMIENTO RELATIVO
-
Movimiento relativo
-
Movimiento relativo - Ejercicio 1
-
Movimiento relativo - Ejercicio 2
Unidad 3 - Estática
-
ESTÁTICA CUERPO PUNTUAL
-
Estática
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Sogas - Ejercicio
-
ESTÁTICA CUERPO EXTENSO
-
Estática cuerpo extenso
-
Centro de masa
-
Ejercicio: Momento
-
Ejercicio
-
Ejercicio integrador
-
Cuplas
-
Ejercicio integrador teórico
Unidad 4 - Hidroestática
-
HIDROSTÁTICA
-
Hidrostática
-
Conceptos generales - Fluidos
-
Conceptos generales - Densidad
-
Conceptos generales - Presión
-
PRINCIPIO GENERAL DE LA HIDROSTÁTICA
-
Principio General de la Hidrostática
-
PRINCIPIO DE PASCAL - PRENSA HIDRÁULICA
-
Principio de Pascal - Prensa hidráulica
-
PRESIÓN
-
Presión
-
Presión atmosférica
-
Presión manométrica y barométrica
-
Análisis de presiones
-
TUBO EN U
-
Tubo en U
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
-
Principio de Arquímedes
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio integrador
Unidad 5 - Dinámica
-
LEYES DE LA DINÁMICA
-
Dinámica
-
Leyes de Newton
-
Fuerzas
-
Operaciones con vectores
-
Leyes de Newton en profundidad
-
Diagrama de cuerpo libre (DCL)
-
Ejercicio parcial
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio integrador de parcial
-
FUERZA DE ROZAMIENTO
-
Ejercicio integrador 2
-
Plano inclinado
-
Fuerza de rozamiento
-
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR
-
Movimiento circular uniforme
-
Ejercicio - MCU
-
INTERACCIÓN GRAVITATORIA
-
Interacción gravitatoria
-
Ejercicio
-
FUERZA ELÁSTICA
-
Fuerzas elásticas
-
Ejercicio
-
Fuerzas elásticas combinación de resortes
-
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR
-
Péndulo cónico
-
Ejercicio
-
SISTEMAS NO INERCIALES
-
Sistemas No Inerciales - Introducción
-
Sistemas No Inerciales
-
SISTEMAS INERCIALES
-
Sistemas Inerciales
-
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
-
Movimiento armónico simple
-
Ejercicio
Unidad 6 - Trabajo y energía
-
Comencemos: Trabajo - Conceptos Teóricos
-
Profundicemos un poquito más
-
Ejercitemos: Trabajo
-
Fuerzas variables: Todo tiene solución
-
Energía: Comenzamos con Teoría
-
Energía: Sumamos conceptos - Teorema
-
Energía: Profundizamos el Teorema con ejercicios
-
Ejercitemos: Energía Cinética
-
Fuerzas Conservativas y NO Conservativas
-
Un nuevo teorema: Energía Mecánica
-
Energía Mecánica: Toma 2
-
Energía Mecánica: Ejercitamos
-
Energía Mecánica: Profundizamos un poquito más
-
Último concepto teórico: Potencia
-
Ejercitamos Potencia
ExaComunidad
Iniciá sesión o Registrate para dejar
tu
comentario.

Lucas
21 de marzo 16:39
en el 372... lo redondea sin que tenga coma ¿se puede o simplemente se olvidaron de poner la coma?

Belu
PROFE
22 de marzo 10:58
Solo que al ser un número entero, no se aclara la coma, sería similar al 76 de arriba.
No necesitas siempre tener coma para poder redondearlo. Lo expresamos de otra forma para evitar todo ese “tren infinito de números”
Espero haberte ayudado!

Victor
12 de septiembre 9:45
Hola profe , estoy retomando todo de 0 . Una consulta porq en el penúltimo ejemplo del 3,73 le puso x10 a las -9 ? si son 7 los 0 que vendrian atrás . No debería ser -7 ? . O se toman los 2 números despues de la coma también ?